Descubre 10 ejemplos de reacción de descomposición: ¡Aprende química de manera fácil!

La descomposición química es un proceso mediante el cual una sustancia se decompone en dos o más sustancias diferentes. En esta entrada, te presentamos 10 ejemplos de reacciones de descomposición que te ayudarán a entender mejor este proceso químico.
- Ejemplo 1: Descomposición del peróxido de hidrógeno
- Ejemplo 2: Descomposición del nitrato de amonio
- Ejemplo 3: Descomposición del bicarbonato de sodio
- Ejemplo 4: Descomposición del clorato de potasio
- Ejemplo 5: Descomposición del clorato de sodio
- Ejemplo 6: Descomposición del cloruro de mercurio (II)
- Ejemplo 7: Descomposición del perclorato de sodio
- Ejemplo 8: Descomposición del perclorato de magnesio
- Ejemplo 9: Descomposición del cloruro de calcio
- Ejemplo 10: Descomposición del cloruro de cobre (II)
- ¿Qué es una reacción de descomposición?
- ¿Cuáles son los productos comunes de una reacción de descomposición?
- ¿Cuáles son los 10 ejemplos de reacción de descomposición?
- ¿Por qué es importante conocer las reacciones de descomposición?
Ejemplo 1: Descomposición del peróxido de hidrógeno
La fórmula química del peróxido de hidrógeno es H2O2. Cuando se calienta, se descompone en agua y oxígeno:
2H2O2 2H2O + O2
Ejemplo 2: Descomposición del nitrato de amonio
La fórmula química del nitrato de amonio es NH4NO3. Cuando se calienta, se descompone en óxido nitroso y agua:
NH4NO3 N2O + 2H2O
Ejemplo 3: Descomposición del bicarbonato de sodio
La fórmula química del bicarbonato de sodio es NaHCO3. Cuando se calienta, se descompone en carbonato de sodio, agua y dióxido de carbono:
2NaHCO3 Na2CO3 + H2O + CO2
Ejemplo 4: Descomposición del clorato de potasio
La fórmula química del clorato de potasio es KClO3. Cuando se calienta, se descompone en cloruro potásico y oxígeno:
2KClO3 2KCl + 3O2
Ejemplo 5: Descomposición del clorato de sodio
La fórmula química del clorato de sodio es NaClO3. Cuando se calienta, se descompone en cloruro sódico y oxígeno:
2NaClO3 2NaCl + 3O2
Ejemplo 6: Descomposición del cloruro de mercurio (II)
La fórmula química del cloruro de mercurio (II) es HgCl2. Cuando se calienta, se descompone en cloro y mercurio:
HgCl2 Hg + Cl2
Ejemplo 7: Descomposición del perclorato de sodio
La fórmula química del perclorato de sodio es NaClO4. Cuando se calienta, se descompone en clorato de sodio y oxígeno:
2NaClO4 2NaCl + 5O2
Ejemplo 8: Descomposición del perclorato de magnesio
La fórmula química del perclorato de magnesio es Mg(ClO4)2. Cuando se calienta, se descompone en cloruro de magnesio y oxígeno:
Mg(ClO4)2 MgCl2 + 2O2
Ejemplo 9: Descomposición del cloruro de calcio
La fórmula química del cloruro de calcio es CaCl2. Cuando se calienta, se descompone en cloro y calcio:
CaCl2 Ca + 2Cl
Ejemplo 10: Descomposición del cloruro de cobre (II)
La fórmula química del cloruro de cobre (II) es CuCl2. Cuando se calienta, se descompone en cloro y cobre:
CuCl2 Cu + 2Cl
Preguntas frecuentes
¿Qué es una reacción de descomposición?
Una reacción de descomposición es una reacción química en la que una sustancia se descompone en dos o más sustancias diferentes.
¿Cuáles son los productos comunes de una reacción de descomposición?
Los productos comunes de una reacción de descomposición son el oxígeno, el hidrógeno, el dióxido de carbono y el agua.
¿Cuáles son los 10 ejemplos de reacción de descomposición?
Los 10 ejemplos de reacción de descomposición son:
- La descomposición del peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.
- La descomposición del clorato de potasio en cloruro de potasio y oxígeno.
- La descomposición del nitrato de amonio en óxido nitroso y agua.
- La descomposición del bicarbonato de sodio en carbonato de sodio, agua y dióxido de carbono.
- La descomposición del ácido sulfúrico en agua y dióxido de azufre.
- La descomposición del ácido nítrico en agua y óxido nítrico.
- La descomposición del dióxido de cloro en cloruro de sodio y oxígeno.
- La descomposición del cloruro de amonio en amoníaco y ácido clorhídrico.
- La descomposición del carbonato de calcio en óxido de calcio y dióxido de carbono.
- La descomposición del hidróxido de hierro (III) en óxido de hierro (III) y agua.
¿Por qué es importante conocer las reacciones de descomposición?
Es importante conocer las reacciones de descomposición porque nos permiten entender cómo se forman y se descomponen las sustancias en la naturaleza y en los procesos industriales. Además, esto nos ayuda a predecir y controlar los cambios químicos en diversos sistemas.