Descubre cómo se formulan las sales haloideas: paso a paso

Las sales haloideas son compuestos iónicos que contienen un ión metálico y un ión haluro. A continuación, te explicamos cómo se formulan:

Índice
  1. Paso 1: Identificar el ión metálico
  2. Paso 2: Identificar el ión haluro
  3. Paso 3: Determinar la valencia del ión metálico
  4. Paso 4: Escribir la fórmula química
  5. Ejemplo:
  6. ¿Qué son las sales haloideas?
  7. ¿Cómo se formulan las sales haloideas?
  8. ¿Cómo se nombra las sales haloideas?
  9. ¿Cuáles son las propiedades de las sales haloideas?

Paso 1: Identificar el ión metálico

El primer paso para formular una sal haloidea es identificar el ión metálico presente en la sal. Los iones metálicos tienen carga positiva y se encuentran en la tabla periódica en la sección de metales.

Paso 2: Identificar el ión haluro

El segundo paso es identificar el ión haluro presente en la sal. Los iones haluro tienen carga negativa y se encuentran en la tabla periódica en la sección de halógenos.

Paso 3: Determinar la valencia del ión metálico

El tercer paso es determinar la valencia del ión metálico. La valencia se refiere a la cantidad de electrones que un átomo de un elemento tiene en su capa externa. La valencia se puede determinar a partir del grupo al que pertenece el elemento en la tabla periódica.

Paso 4: Escribir la fórmula química

El último paso es escribir la fórmula química de la sal haloidea. La fórmula química se escribe utilizando los símbolos de los elementos y subíndices para indicar la cantidad de cada átomo presente en la sal. La fórmula química de una sal haloidea se escribe en el siguiente orden: ión metálico, seguido de ión haluro.

Ejemplo:

Supongamos que queremos formular la sal haloidea que se forma a partir del ión sodio (Na+) y el ión cloruro (Cl-). El sodio pertenece al grupo 1 de la tabla periódica, lo que significa que su valencia es 1. La fórmula química de la sal haloidea formada a partir de Na+ y Cl- es NaCl.




Preguntas frecuentes sobre cómo se formulan las sales haloideas

Preguntas frecuentes sobre cómo se formulan las sales haloideas

¿Qué son las sales haloideas?

Las sales haloideas son compuestos químicos formados por iones de halógenos, como cloro, flúor, bromo o yodo, y metales, como sodio, potasio, calcio o magnesio.

¿Cómo se formulan las sales haloideas?

Las sales haloideas se formulan siguiendo ciertas reglas. Primero se escribe el símbolo del metal, seguido del símbolo del halógeno. Luego se indica la cantidad de cada uno de los iones, usando subíndices.

Por ejemplo, la fórmula del cloruro de sodio es NaCl, donde Na representa el ión sodio y Cl representa el ión cloro. La relación entre ellos es de 1:1, por lo que no se necesita indicar subíndices.

¿Cómo se nombra las sales haloideas?

Para nombrar las sales haloideas, se utiliza el nombre del metal seguido del nombre del halógeno, cambiando la terminación -uro por -uro de.

Por ejemplo, el cloruro de sodio también se conoce como sal común o sal de mesa.

¿Cuáles son las propiedades de las sales haloideas?

Las sales haloideas son sólidas cristalinas, con alto punto de fusión y ebullición. Son solubles en agua y en disolventes polares como el etanol. Son conductoras de electricidad cuando se disuelven en agua o se funden, pero no en estado sólido.



Subir

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar